viernes, 20 de marzo de 2009

La metáfora de Borges

¿Qué es una metáfora según Jorge Luis Borges?



Es acerca de la diferencia entre la razon y la memoria... El cuento puede ser entendido como una metáfora acerca de las posibilidades que el hombre tiene de construir o llegar a alcanzar una concepción metafísica, un sistema que de cuenta de todo lo que es, ni más ni menos que del Universo entero.



Investiga quién es Jorge Luis Borges:



Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. Pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres.



Explica cómo utiliza Borges la metáfora en el cuento El Aleph:



Quizás la importancia de "El Aleph" resida en la gran cantidad de temas que abarca y de allí provenga su riqueza. Teniendo en cuenta estos elementos, el Aleph nos da la pauta para comprender que pretender una representación absoluta del Universo es algo imposible para el hombre. El concepto de infinito, nominado con la palabra "aleph", demostró que el todo no es necesariamente mayor que alguna de sus partes: dados dos segmentos, existe el mismo número infinito de puntos de todos ellos. Incluso el segmento mas mínimo tiene tantos puntos como el segmento más amplio del universo. A todas luces, la metáfora del aleph en el cuento de Borges recoge magistralmente el concepto de conjunto infinito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario