viernes, 27 de febrero de 2009



Este era un oso ético pelético peludo, que vivía en un cuchitril descuartizado sin ventanas ni cortinas de anistosol brillozo divertimentoso, sus muebles eran de troncoloco astilludo sin cojines.

Cierto dia sunoso gracioso y ricamente wakaloso el oso pelético peludo, salió a dar una caminata





GLOSARIO


Oso pelético .- un oso caricaturesco
Anistosol brilloso divertimentoso .- un tipo de tela brillosa
Sunoso .- soleado
Wakaloso.- disfrutable

~*Las 10 Cosas Que No Me Interesan*~


1.- La música pop


2.- La clase de Estudios Cuantitativos


3.- La clase de Función Social


4.- La vida de los famosos


5.- Los emos y su emés


6.- Los libros de los famosos XD


7.- La separacion de RBD


8.- La última "peli" de Brad


9.- La vida sexual de mis amigas :S


10.- La colección primavera-verano de D&G

***Belleza Según Mi Madre***


***Belleza Según Mi Madre***
Mi madre solía decirme, que la belleza de una persona no se encuentra en su rostro o en su cuerpo, si no en sus ojos y en sus modos...Me lo decía cuando me veía sobre su silla, frente al tocador, tratando de poner orden a mi larga cabellera de niña de seis años, cuando me adornaba con mil pulseras mis manos de nueve años y también cuando a los quince comencé a ponerme brillo en los labios...
Recuerdo que a los siete años, mi madre me dio una tunda porque al llegar del trabajo me ha visto con el rostro como payaso y sus cosméticos regados en mi cuarto y los labiales embarrados en la paredes... pero no lo hacía por traviesa, todo fue por mi afán de parecerme a ella.Mi madre siempre ha sido una mujer hermosa, con sus castaños cabellos cayendo pesados sobre su espalda, su boca perfectamente delineada, la armonía de su rostro y su pequeña figura ligeramente deformada tras haber parido un par de hijos... sin duda, sin ninguna duda, lo más hermoso de mi madre son sus ojos... esos ojos sabios, tiernos, que pueden mirarte con visión de madre o con visión de amiga... pero siempre con visión de mujer...
Y es cierto, aunque mi padre me ha dicho una vez que en la mujer, la inteligencia refleja belleza, yo estoy convencida que las palabras de mi madre son siempre ciertas... La belleza de una persona está en sus ojos, pues en ellos se refleja el alma y no se marchitan con la edad, si no con las tristezas mal curadas... Tal vez por ello siempre digo y seguiré diciendo que mi madre, con su mirada sabia y a la vez traviesa, experta y a veces ignorante, fuerte y decidida pero a veces frágil y vulnerable... mi madre, sin duda es y será siempre la mujer más hermosa...

domingo, 22 de febrero de 2009

~*AMANTE*~ (Soneto)



Cada día, cuando te pienso
La confusión invade mi mente
y el temor se hace presente
pues aún no se si es correcto lo que siento

A solas, en la intimidad de lecho
me muestras la ternura de tu pecho
más en público, frente a la gente,
puedes incluso, ser indiferente

Me entrego a tus caricias sin dudar
y desnudo ante tus ojos mi alma
buscando entre tus brazos un lugar

Mi corazón tienes en tu palma
no sé si lo puedas amar
pero aquí, yo esperaré con calma

Ilustración: Boris Vallejo

Soneto Gay

Soneto Gay

tu homosexualidad me hace suspirar

si el cabello te quieres alaciar

eres tan gay que te estas volviendo lesbiana

son tan machos que les gustan puros machos

te gusta que te arrimen el platano macho

el camaron con sal y limón por que así sabe mejorer

es un cacha granizo

te gusta todo lo rosa, eres tan moza


CON TODO RESPETO PARA LOS CHIKOS DE ONDA JAJAJA XD ESKRITO EN EL DESMA POR GEIXHA_PAX... DISFRUTENLO

jueves, 19 de febrero de 2009

EL HUMOR


¿Qué sería de nosotros sin la risa?

"La risa y el llanto son dos formas de expresar diversos sentimientos, yo prefiero reír porque después hay menos que limpiar"

Alguna vez leí este comentario, no recuerdo sinceramente quien lo dijo, pero me pareció bastante acertado, no solo porque no me gusta mucho eso de limpiar, si no porque me parece que la risa es el mejor remedio para todo, además de todos los beneficios que da a tu cuerpo.
El humor es una de las mejores armas con las que la naturaleza nos ha dotado, con el humor puedes defenderte del peor ataque y además te ayuda a ver la vida de distintas maneras.
El humor nos aporta beneficios emocionales y físicos comprobados científica y psicológicamente aunque cabe mencionar que cada individuo tiene un humor distinto, no todo lo que a mi me causa gracia a todos les va a causar el mismo efecto.
Aunque me parece que una verdad universal es que las críticas te saben mejor si son dichas y vistas con humor, en fin... el humor tiene mil beneficios y te mantiene joven y lozano, evita las arrugas y cuando ríes se ejercitan más partes de tu cuerpo que cuando vas al gimnasio, además quemamos más calorías que en una hora de ejercicio cardio-bascular...
Entonces puedo concluir que la fuente de la eterna juventud es el humor y no un elixir creado por alquimistas como todos nos han hecho creer durante años. Sonríe, sé feliz y te mantendrás joven.

Epigrama


Ironías tiene la vida
que cuando una se siente herida
vagando en laberinto sin salida
se encuentran el humor y su querida
flaca, escuálida y escurrida
la majestuosa catrina
te lleva hasta su guarida
y cuando te das por vencida
la muerte sonríe divertida,
te dice que eres divina
y te deja a tu suerte y a la deriva
y entonces te sientes viva.



viernes, 6 de febrero de 2009

Pangrama



Adiós Buen Corazón
Despedirnos En Falsa Gracia
Hallar Inolvidable Juego
Kilos Logramos Mantener
Ninguna Opresión Pesa
Querernos, Reírnos, Salir,
Tenerte, Unidos Vivir
Whisky, Xerófitos Yacen en Zenit

ACROSTICO


Mi vida consiste en sonreír
Al cielo mirar con frecuencia,
Rezar de vez en cuando a los muertos,
Iniciar siempre algo nuevo,
Agradecer cuando es necesario,
No ofender al prójimo
Amar y ser amada.

jueves, 5 de febrero de 2009

POEMA + Glosario


PROFUGO

... Se escondió en un rincón oscuro

Ocultándose del bullicio y la falsa sociedad;

En un hueco entre las paredes del prejuicio

Se escondió en el rincón oscuro de la indiferencia,

Oculto entre las tinieblas del desencanto,

Enfrascándose en su pequeño mundo de fantasía

Se cobijó en el frío de la ausencia,

Acompañado solo de su temor y su tristeza,

Bebiéndose la lágrimas de un llanto desesperado

Se arrulló con el silencio del olvido,

Que se acompañaba con las notas del hastío

Y un corazón herido que entonó aquella canción

Convirtiéndola en su himno

Se refugió en la soledad de un alma rota,

Huyendo del horrible monstruo del desamor,

De lo vano y de lo que el dinero compra



GLOSARIO

..."en un huec o entre las paredes del prejuicio..." .- se refiere a que los prejuicios crean barreras de comunicación, impidiendo que la gente se conozca mutuamente.

..."en el rincón oscuro de la indiferencia..." .- La indiferencia a veces crea un ambiente negativo, provocando que la gente cada vez sea más "oscura" o triste o algo así...

..."Entre las tinieblas del desencanto..." .- se refiere a una confusión, a "una nube" de confusión causada por el desencanto, algo que le ciega y le impide ver con claridad.

... "en el frío de la ausencia..." .- La sensacion de soledad que la ausencia deja, o cuando tú mismo estas ausente de la realidad, el comportamiento casi automatizado de la gente en estado ausente.

..."el silencio del olvido..." .- cuando no hay nada más que decir, cuando la persona amada te ha olvidado o tpu mismo comienzas a olvidar la calma o la quietud después de la tormenta...

..."con las notas del hastío..." .- hace referencia al sentimiento del que acompaña la tristeza.

..."y un corazón herido que entonó aquella canción..." .- hace referencia al llanto


martes, 3 de febrero de 2009

Hablando del Puchi

El 31 de Diciembre de hace 21 años, mi papá llegó a casa de mi abuelita emocionado después de visitar a mi mamá en el hospital, recuerdo que llegó corriendo a mi cama, pues estaba dormida y me despertó cómo cuando yo los despertaba en día de reyes.
-¡Ya nació tu hermanito!- me dijo con los ojos brillantes de emoción
-¿Es niño?- pregunté emocionada -¿Ya no había niñas?- dijo mi inocencia de niña de cinco años
-No hija, es niño- me dijo mi papá orgulloso y emocionado
-¡Entonces quiero un perrito!- le dije dandome la vuelta y volviendo a la calidéz de mis cobijas.
Un año más tarde, mientras celebrabámos el primer año de mi hermanito, una tía llegó con una sorpresa para mi, ¡Un perrito!
no era un perro grande, es más era más bien como un pequeño cuyo o una especie de roedor pues cabía perfectamente en la palma de la mano de papá y tenía espacio para moverse tranquilamente, era de raza maltés pequinés y no llegó a mí por casualidad, pues esa tía era dueña de los papás de ese cachorrito.
Recuerdo que no podíamos llevarlo a casa, además de que nunca había nadie allí para cuidarlo, así que decidimos que se quedaría con mi abuelita, donde siempre había alguien con quién jugar y a dónde iba después de la guardería. Mi abuelita tenía otro par de perritos, producto de una camada anterior, así que "el Puchi" o "Puchilangas" como le llamábamos de cariño, nunca se aburría.
Era un perrito noble y tierno, siempre estaba bajo la mesa del comedor justamente donde los rayos del sol calentaban amablemente; sin embargo siempre estaba lejos de sus hermanas, como intuyendo que no era bienvenido en su entorno. Pero esto no importaba, mi tío siempre lo sacaba a pasear, dejaba que hiciera sus necesidades fuera del departamento y lo animaba a explorar el entorno.
Mi padre, quien en un principio se oponía a que yo tuviese una mascota, adoraba a ese perrito, mismo al que hacía maldades cada que tenía oportunidad, lo tomaba de la colita y le daba vueltas hasta que el animalito vomitaba o lo agarraba de las cuatro patas y lo ponía patas arriba hasta que el pobre perrito chillaba de ansiedad... en su momento era divertido...
El pequeñin estuvo con nosotros bastante tiempo, hasta que un día comenzamos a verlo triste y vomitaba en todos los lugares posibles... en fin, comenzamos a verlo enfermo; tratamos de hacer lo posible para curarlo, sin embargo, el veterinario nos dijo que ya nada se podía hacer, que estaba ya bastante enfermo...
Sé que no es la primera ni la única mascota que ha muerto, sin embargo, este perrito me dio curiosidad pues el día en que murió comenzó a hacer una especie de rito, cómo despidiéndose de la familia, se quedaba echado frente a las puertas de los cuartos a ratitos, tranquilo, sereno, lo repitió en las tres habitaciones del departamento hasta que, al último, se quedó dormido en su lugar favorito, bajo la mesa del comedor, donde los rayos del sol calentaban mejor, y de ahí no despertó.
Fue una cruel pérdida incluso para sus hermanitas que poco convivían con él, mi tío lloro bastante y yo también, aunque no me explicaba aún qué era lo que le había sucedido, mi tía me dijo que lo habían envenenado y mi tío (que después de eso decidió estudiar para veterinario) me dijo mucho después que murió enfermo de parvo virus... sea lo que haya sido fue triste... de ahí he tenido ya varias mascotas, entre ellas un perrito coquer que no recuerdo, un maltés que murió de viejito, una perrita callejera que mi padre regaló porque no le obedecía, un pastor alemán que también murió enfermito y otro coquer todo burris que decidí enviar a vivir con mi abuelita, además de dos hamsters y un conejo que murio picado por una araña... pero quien mas marco mi corazoncito fue el "puchilangas" fue un perrito noble y tierno...